USFQ, Calle Diego de Robles, Cumbayá, Quito 17091, Ecuador [email protected] 09 90 53 7004

El Hospital

Amamos a los animales y trabajamos por su bienestar y conservación.

Tigrillo bebé en recuperación
Tigrillo bebé en fase de recuperación

El Hospital de Fauna Silvestre TUERI-USFQ, es el primero de su tipo en Ecuador.

Brindamos atención especializada, sin costo y de alta calidad para el tratamiento médico veterinario de animales silvestres enfermos, heridos y huérfanos, a nivel de emergencias, hospitalización, rehabilitación y oportunidades de liberación.

Fomentamos una coexistencia positiva entre el público en general y la vida silvestre, y fomentamos el interés y la preocupación por los problemas de conservación de la biodiversidad.

Nuestra historia

A pesar de que Ecuador es uno de los países más biodiversos del planeta, hasta principios de la década del 2010 no existían centros de atención médica veterinaria especializados en fauna silvestre en el país.

En el 2012, la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, a través de su Hospital Docente de Especialidades Veterinarias HDEV, comenzó a recibir animales silvestres que fueron víctimas de abusos cometidos por el ser humano, ofreciendo a los animales un lugar donde podían tener una segunda oportunidad.

Dada la gran afluencia de animales y los altos costos de los tratamientos, la Universidad creo el Fondo Tueri, el cual logró apoyar al HDEV en la atención de miles de animales, gracias al aporte financiero interno y externo y el trabajo constante de profesionales y voluntarios.

En el 2018, ante crecientes necesidades de espacios exclusivos y con el objetivo de crear un centro especializado, la Universidad abre las puertas del Hospital de Fauna Silvestre TUERI USFQ.

El Hospital de Fauna Silvestre TUERI-USFQ es parte del Instituto de Diversidad Biologíca Tropical iBIOTROP, centro científico de la USFQ dedicado a la investigación y conservación de la biodiversidad, el cual además cuenta con el Laboratorio de Salud Animal para apoyar a las labores de diagnóstico e investigación del Hospital.

El Hospital de Fauna Silvestre TUERI-USFQ colabora directa y activamente con la Escuela de Medicina Veterinaria y con el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad San Francisco de Quito. Así mismo, si bien el Hospital de Fauna Silvestre USFQ y el HDEV son entidades independientes, somos aliados estratégicos y colaboramos permanentemente.

Conoce a nuestro equipo:

Eduardo Díaz, MV, MS, PhD

Eduardo es nuestro Director Ejecutivo y Coordinador del Programa de Investigación TUERI-USFQ. Es médico veterinario y biólogo especializado en gestión de fauna silvestre, biología de la conservación, sanidad animal y salud pública. Hizo su pregrado en Biología en la Universidad de Jaén (España) y en Veterinaria en la Universidad de Murcia (España). Tiene una Maestría en Gestión y Sanidad de Fauna Silvestre y un Doctorado en Ecopatología de la Fauna Silvestre y sus Implicaciones en Sanidad Animal y Salud Pública, ambos en la Universidad de Murcia (España).

Oficina: Edificio Hospital Veterinario USFQ, oficina HV-202
Tel: (+593 2) 297-1700 ext. 1987
E-mail: [email protected]

Carolina Sáenz, MV

Carolina es nuestra Coordinadora Médica y Veterinaria en Jefe. Es médica veterinaria especializada en medicina de fauna silvestre y medicina de la conservación. Hizo su pregrado en la Universidad San Francisco de Quito USFQ, tiene un Diplomado en Medicina Interna, Diagnostico y Cirugía de Animales Exóticos y un Diplomado en Medicina de Nuevas Especies de Compañía, Mamíferos, Aves y Ectotermos, ambos del Instituto Mexicano de Fauna Silvestre y Animales de Compañía.

Oficina: Edificio Hospital Veterinario USFQ, oficina HV-202
Tel: (+593 2) 297-1700 ext. 1716
Correo electrónico: [email protected]

Diego Cisneros-Heredia, MS, PhD

Diego es nuestro Director General, como director del Instituto de Diversidad Biológica Tropical iBIOTROP de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. Biólogo y naturalista, realiza investigaciones en diferentes sobre biodiversidad con enfoques One Health. Hizo su pregrado en Biología en la USFQ y su Maestría en Manejo Ambiental y Doctorado en Biogeografía en King’s College London (UK).

Oficina: Campus USFQ Cumbayá, Edificio Darwin, iBIOTROP (Museo de Zoología), oficina DW-105
Tel: (+593 2) 297-1700 ext. 1446
E-mail: [email protected]